BIO
Jenny Jaramillo (Quito – Ecuador, 1966)
Artista visual y docente. Estudió en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, y en el programa de maestría en Antropología Visual de FLACSO, Quito. Artista residente en la Rijsksakademie Van Beeldende Kunsten, Amsterdam; en el Institute for Electronic Arts (IEA), Alfred University, N.Y.; en el Programa Internacional RAIN PROJECT “Open Circle”, Mumbai, India; en el Museo Irlandés de Arte Moderno, Dublín; en el programa “Fine Arts Work Center” Provincetown, EUA. Con su producción artística en performance, video-performance, e instalación, ha representado al Ecuador y ha participado de importantes proyectos y exposiciones: “Las artistas en el MuNa. Formas de hacer y ser visibles”, Museo Nacional del Ecuador, 2021; “XIV Bienal de Cuenca: Estructuras vivientes. El arte como experiencia plural”, 2018; “Montañas y ríos sin fin”, Ecuador- Canadá, 2015-16; Políticas de la diferencia, Arte Iberoamericano de fin de siglo, 2002; Transitory Public/Political Equator, University de California Los Ángeles (UCLA), 2007; VII Bienal Internacional de Cuenca, 2004; VI Bienal de La Habana, 1997.
Jenny Jaramillo cursó su formación artística universitaria en la Escuela de Plástica de la FAUCE, en la década de los ochenta, y tiene una maestría en Antropología Visual de la FLACSO. Como artista independiente, realiza sus dos primeras muestras individuales entre los años 1991 y 1993, exponiendo pinturas, collages, y objetos. La crítica e historiadora de arte Trinidad Pérez refiriéndose a lo presentado en una de estas muestras (La Galería, Quito, 1993), sostiene que “La pintura se integra a una expresión más discursiva en la que el proceso, la imagen y la palabra permiten a la artista acercarse críticamente a mitos que conforman la imagen de nuestra identidad cultural”. Su trabajo es difícil de encasillar dentro de un medio específico: hay diversidad en cuanto al uso de la pintura, el dibujo, o los objetos. En 1997, es invitada a la VI Bienal de la Habana, donde presenta la obra El ojo del culo, esta obra da cuenta de la relevancia que la instalación ha tenido en su proceso creativo, y de la presencia de la problemática de género a lo largo de su trayectoria artística. De esta obra la crítica e historiadora cubana Lupe Álvarez ha señalado: “lo mismo que en piezas de formato y recursos más convenientes, que en sugerentes objetos – elementos instalables en acumulaciones pertinaces- [la artista] exhibe una pasión femenina por arreglar, colocar, disponer, embalar. Todo lo que provoque sus sensibilidades retomado en sentido ambiguo, trasladado hacia un sentido ajeno que bordea entre la obsesión y un decorativismo perturbador.” En el performance tiene rasgos característicos en hacer visibles las huellas que su cuerpo va dejando cuando las obras se instalan en los espacios. Así, la obra Piel, pared, galleta (Hospital Militar, actual Centro de Arte Contemporáneo de Quito,1995) marcó el inicio de su práctica en el performance, medio que ha devenido predominante desde 1998 en su producción. Utiliza el video que registra acciones hechas con objetos que cobran vidas animadas y acciones de su cuerpo en espacios en los que trabajó instalaciones. Trabaja en instalaciones que son actualizaciones de registros de acciones hechas con el cuerpo y con objetos. En torno a una serie de performances realizados en el Centro Cultural Benjamín Carrión en el año 2004, el sociólogo y crítico cultural Christian León comenta que su trabajo se realiza “a partir de la ejecución de acciones corporales que se multiplican y reiteran sin sentido. […] Los actos repetitivos y absurdos dislocan los significados establecidos sobre la identidad cultural y de género. Las representaciones de género, nación y cultura experimentan una proliferación simbólica al mismo tiempo que una absorción de sentido”.
Su obra se encuentra en colecciones públicas como la del Museo Alberto Mena Caamaño (Ganadora del Salón de Arte Mariano Aguilera en 1994, premio adquisición para el museo) y del Museo Nacional del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador (antes Banco Central del Ecuador).
Actualmente vive en Quito, Ecuador.
CV
Educación:
- (2011 – 2015) Maestría “Antropología visual y documental antropológico”, FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Quito, Ecuador.
- (1998 – 1999) Residencia Internacional Rijsksakademie Van Beeldende Kunsten. Amsterdam, Holanda. Beca Ministerio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda (BUZA/DCO/IC).
- (1985-1990) Licenciatura en Pintura y Grabado, Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Central. Quito, Ecuador
Residencias artísticas:
- 06/2015 – presente: Participación en la residencia “Mining history, monuments, landscape, water and environment”; y coordinación nacional del proyecto expositivo “Montañas y ríos sin fin” realizada de manera conjunta con la Western University. Portovelo, Ecuador.
- 2010: Institute for Electronic Arts (IEA), Escuela de Arte y Diseño, Alfred University, Nueva York, Estados Unidos.
- 2000: Invitación a participar de RAIN Proyect “Open Circle”. Mumbai, India.
- 01/1998 – 12/1999: Rijsksakademie Van Beeldende Kunsten. Amsterdam, obtenida tras una Beca del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda (BUZA/DCO/IC).
- 1997: Residencia en el Museo Irlandés de Arte Moderno en Dublín.
- 10/1994-07/1995: Residencia en el Fine Art Work Center. Provincetown, Estados Unidos.
Proyectos artísticos:
- 2015: Coordinadora de exposición en Quito y Guayaquil, Proyecto internacional “Montañas y ríos sin fin”.
- 2005: Organización de Taller Internacional de Performance con Carlos Zerpa. Centro Cultural de la PUCE. Cochabamba, Cordoba, Quito, Santiago de Chile.
- 2004: Co-fundador de la Red Latinoamericana de Arte y Performance. (REDLAP) Cochabamba, Cordoba, Quito, Santiago.
- 1995: Co-fundadora, Centro Ecuatoriano de Arte Contemporáneo (CEAC). Quito, Ecuador.
- 1992: Co-fundadora, Asociación de Grabadores del Ecuador. Quito, Ecuador.
Exposiciones Individuales:
- 2023: Gesto y síntoma, reescribiendo lo que se escapa, Centro de Arte Contemporáneo. Quito, Ecuador.
- 2007: Línea de Fuga, Galería Proceso. Cuenca, Ecuador.
- 2004: Centro Cultural Benjamín Carrión. Quito, Ecuador.
- 1999: Open Ateliers, Rijskakademie. Amsterdam, Holanda.
- 1998: Open Ateliers, Rijskakademie. Amsterdam, Holanda.
- 1995: Visual Arts Fellow Exhibition Hudson D. Walter Gallery, MA. EEUU
- 1994: Exposición de cierre de la Residencia “Fine Arts Work Center”. Provincetown, EEUU.
- 1993: La Galería. Quito, Ecuador.
- 1991: Centro Cultural Asociación Humboldt. Quito, Ecuador.
Exposiciones Colectivas:
- 2022-2023: XI Bienal de Lanzarote.
- 2021: Archivas y Documentas – Las artistas en el MuNa. Formas de hacer y ser visibles, Museo Nacional del Ecuador.
- 2021: Cuarto Encuentro Arte Mujeres Ecuador: Cuerpos-cuerdas. Traspasar el miedo. Prolongar la acción, Alianza Francesa de Quito.
- 2019: Efectos Secundarios, No Lugar.
- 2017: XIV Bienal Internacional de Cuenca.
- 2016: Montañas y Ríos Sin Fin, Centro de Arte Contemporáneo de Quito.
- 2016: La Transmisión del Gesto, Centro de Arte Contemporáneo de Quito.
- 2015: Montañas y ríos sin fin, Museo Municipal de Arte Moderno, Cuenca, Ecuador.
- 2015: FAAC Festival Arte Acción Cuenca. Cuenca, Ecuador.
- 2015: CONTORNOS [sensaciones de mundo], Centro de Arte Contemporáneo. Quito, Ecuador.
- 2015: TENSAMIENTOS: MÁS ALLÁ DE LA FORMA. Machala, Ecuador.
- 2015: Jornadas de performance en Quito, Teatro Variedades Ernesto Albán, Quito, Ecuador.
- 2015: ECHO ECHO E´CHO Jornada de performance y taller de Performance con el Curador Harm Lux. Quito Ecuador.
- 2012: Proyecto film comunitario “Cuerpos Parlantes”, Comunidad de Amaguaña. Quito, Ecuador.
- 2012: Proyección videos de artistas mujeres, KARAKOLA Kasa de Experimentación y Konvivencia Artística. Quito, Ecuador.
- 2011: Proyecciones del Cuerpo Femenino, Centro de Arte Contemporáneo. Quito, Ecuador.
- 2008: Tensa Calma, Galería DPM. Guayaquil, Ecuador.
- 2008: Tensa Calma, Galería Proceso. Cuenca, Ecuador.
- 2008: Videos Sueltos, Galería del Teatro Nacional Sucre. Quito, Ecuador.
- 2008: Arte Contemporáneo en Ecuador, Museo Camilo Egas. Quito, Ecuador.
- 2004: CONART. Salón de arte contemporáneo. Cochabamba, Bolivia.
- 2004: Deformes. Encuentro Internacional de performance. Santiago de Chile.
- 2004: VIII Bienal Internacional de Pintura. Cuenca, Ecuador.
- 2003-2002: Space for Artists, Proyecto de Arte Público. Amsterdam, Holanda.
- 2002: Exposición itinerante Arte Iberoamericano de fin de siglo. Curaduría: Kevin Powell. Realizada en Brasil, Argentina, Venezuela y España.
- 2001: La Mujer en la Plástica Ecuatoriana. Madrid, España.
- 2001: ALPISO, Antiguo Hospital Militar. Quito, Ecuador.
- 2000: VI Bienal Internacional de Estandartes ES2000. Tijuana, México.
- 2000: Galería Studio Cassioli. Milán, Italia.
- 2000: Gallery Chemould. Mumbai, India.
- 1998: El Objeto Escultórico, Museo Municipal. Guayaquil, Ecuador.
- 1997: VI Bienal de La Habana, Cuba.
- 1996: Colegio de Arquitectos. Quito, Ecuador.
- 1995: Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
- 1995: Arte Erótico, La Galería. Quito, Ecuador.
- 1995: Berta Walker Gallery. Provincetown, EEUU.
- 1994: Karl Drerup Fine Arts Gallerym. Plymouth, EEUU.
- 1994: Galería Corriente Alterna. Lima, Perú.
- 1994: Galería Madelaine Hollander. Guayaquil, Ecuador.
- 1994: Pabellón 6, Antiguo Hospital Militar. Quito, Ecuador.
- 1993: Hillwood Art Museum. Nueva York, EEUU.
- 1993: Cincuenta Artistas sobre Papel, La Galería. Quito, Ecuador.
- 1993: Salón Mariano Aguilera. Centro Cultural Metropolitano. Quito, Ecuador.
- 1991: Arte y Ecología. Posada de las Artes. Quito, Ecuador.
- 1991: Exposición Colectiva. República Dominicana.
- 1991: Galería Art Forum. Quito, Ecuador.
- 1990: Museo de Arte Moderno, La Tertulia. Bogotá, Colombia.
Investigación y curaduría:
- 2012: “Medio artístico, trayectoria profesional y performance”. Monografía para el programa de Maestría de Antropología Visual y Documental Antropológico, FLACSO. Quito, Ecuador.
- 2008: Jurado de selección. “Mishqui Public”, Encuentro Internacional de Performance. Quito, Ecuador.
- 2006: Selección “Video- artistas ecuatorianos” para Luis Romero director de Oficina#1. Caracas, Venezuela.
- 2001: Co-curaduría de exposición ALPISO, Antiguo Hospital Militar y Galería Gonzáles Guzmán. Quito, Ecuador.
Talleres, seminarios y capacitación:
- 2015: ECHO ECHO E´CHO Jornada de performance y taller de Performance con el Curador Harm Lux. Proyecto colaborativo La Karakola- S1-90- La Multinacional. Quito Ecuador.
- 2014: Archivos y documentación, estrategias metodológicas para el desarrollo de un proyecto artístico, con Rosell Meseguer. Universidad Católica. Quito, Ecuador (40 horas).2015: ECHO.
- 2013: Laboratorio de Proyectos Pedagógicos Artísticos, con Luis Camnitzer. Invitación Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador. Ibarra, Ecuador (40 horas).
- 2013: Programa de Fundamentos: modelo, prácticas y diseño para la Escuela de Artes Visuales, con el MFA Juan Ormaza. Universidad Católica. Quito, Ecuador (40 horas).
- 2011: Creación Artística y Docencia en el contexto universitario, con Magdalena Atria. Universidad Católica. Quito, Ecuador (15 horas).
- 2009: El cine, un modelo para el arte contemporáneo, con Philippe Dubois. Universidad Andina. Quito, Ecuador (10 horas).
- 2008: Seminario internacional para el perfercionamiento de la enseñanza del Diseño, con Miriam Abreu Oramas. Universidad Católica. Quito, Ecuador (40 horas).
- 2007: Encuentro Internacional Transito(ry) Públicos/ The Political Equator. UCLA Universidad de California. Los Angeles, EEUU.
- 2007:Taller Fundamentos de las Artes Visuales, con el MFA Juan Ormaza, y MFA Jean Schmitt. ILADES. Quito, Ecuador (96 horas).
- 2006: Fotografía y pintura, seminario con Laura González. Galería El Container. Quito, Ecuador.
- 2006: Tendencias del Pensamiento Contemporáneo, seminario con el sociólogo Nelson Reascos. Universidad Católica. Quito, Ecuador (24 horas).
- 2005: Taller internacional de performance artístico, con el artista venezolano Carlos Zerpa. Centro Cultural de la Universidad Católica. Quito, Ecuador (30 horas).
- 2004: Fundamentos de una Teoría de la Imagen, seminario con el Dr. Fernando Zamora. Universidad Católica. Quito, Ecuador (24 horas).
- 2003: Curar una exposición: por qué y para qué, seminario con la Dra. Magaly Espinosa. Universidad Católica. Quito, Ecuador (16 horas).
- 1997: Autoconciencia Creativa, con Lupe Alvarez. CEAC Centro de Arte Contemporáneo. Quito, Ecuador.
Ponencias y conferencias:
- 2015: FAAC Festival de Arte Acción de Cuenca, mesa redonda “Sobre educación y performance”. Cuenca, Ecuador.
- 2010:Projects, Institute for Electronic Arts (iea), Alfred University, Nueva York, EEUU.
- 2007: UCLA Center for the Study of Women, “Alcances del acto performático” dentro del Encuentro Internacional Transito(ry) Públicos/ The Political Equator, University of California, Los Angeles.
Reconocimientos y premios:
- 2023: Premio Mariano Aguilera a la Trayectoria Artística 2022-2023. Primera mujer ganadora del premio.
- 2010: Artist in Residence/Projects, Institute for Electronic Arts (iea), Alfred University. Nueva York, EEUU.
- 2004: Representante por el Ecuador, VIII Bienal de Pintura. Cuenca, Ecuador.
- 2000: “Open Circle”, Invitada al programa de residencia RAIN PROJECT. Mumbai, India.
- 1998-1999: Artista residente, Rijsksakademie Van Beeldende Kunsten. Beca del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda. Ámsterdam, Holanda.
- 1997: Invitada a la VI Bienal de La Habana, Cuba.
- 1997: Artista Residente. Museo Irlandés de Arte Moderno. Dublín, Irlanda.
- 1996: Tercer Premio, I Salón de Grabado. Guayaquil, Ecuador.
- 1994: Primer Premio en Pintura. Salón Mariano Aguilera. Quito, Ecuador.
- 1994: Artista Residente. “Fine Arts Work Center”. Provincetown, EEUU.
- 1990: Segundo Premio, Salón de Diciembre, Grabado. Quito, Ecuador. Mención de Honor, Concurso Nacional de Grabado, Casa de la Cultura. Quito, Ecuador.
- 1990: Mención de Honor, Alberto Coloma Silva, Grabado Pintura, Facultad de Artes plásticas, Universidad Central. Quito, Ecuador.rgar CV completo en PDF